Estos suaves y tiernos Sourdough Breakfast Crescent Rolls están hechos con masa madre de descarte. Ligeramente azucarados los hacen perfectos para el Desayuno o la Merienda.

Hacerlos lleva un poco más de tiempo que los rollitos de media luna normales. Pero el ingrediente adicional del descarte es todo lo que necesitas para llevarlos de regulares a deliciosos. Y además es una gran manera de reducir los residuos al hacer masa madre casera.
Cómo hacerlas
En el bol de la batidora, añadir el fermento y la leche, mezclar con un batidor de varillas o un batidor plano hasta que se integren.
Añadir la mantequilla y la yema y mezclar, con el batidor plano. A continuación, añadir el azúcar y la miel, batir para combinar.

Añadir la harina y la sal y, con el gancho amasador, amasar hasta obtener una masa lisa y elástica. Estirar la masa en un círculo de 1/8 de pulgada de espesor.

Cortar en 8 triángulos, enrollar cada triángulo empezando por el extremo hasta la punta.

Colocar en la bandeja preparada, tapar y dejar leudar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que duplique su tamaño, unas 6-8 horas.

Pincelar cada triángulo con leche y espolvorear con láminas de almendra o azúcar gruesa si se desea. Hornear hasta que estén dorados.

Comer caliente o dejar enfriar sobre una rejilla.
¿Qué es el descarte de masa madre?
En levadura madre no es difícil ni mucho menos, pero sí es un proceso. Para empezar, hay que fermentar la masa (harina y agua) de forma natural durante varios días en un lugar cálido. Al final, se desecha la mitad de la masa para añadir más harina y agua y continuar el proceso. La mitad desechada se puede utilizar para todo tipo de deliciosas recetas, como ésta o éstas Galletas de limón y ricotta . La textura del descarte es menos burbujeante (si es que burbujea) en comparación con el iniciador activo.
¿Cuál es la mejor harina?
A decir verdad, algunas personas apuestan por la harina panificable, pero yo siempre utilizo harina para todo uso (11% de proteína o más). Lo importante no es necesariamente la harina, sino cómo se elabora la masa. Aunque si prefieres la harina panificable, no dudes en utilizarla.

¿Cuál es la mejor temperatura para el líquido?
Siempre me aseguro de que el agua o, en este caso, la leche, esté tibia, entre 36-40C (98-105F). El líquido no debe estar caliente o matará el fermento. Incluso puede estar a temperatura ambiente, aunque la masa tardará un poco más en fermentar, pero si el tiempo de fermentación es mayor, la masa será más sabrosa.
Cómo saber cuándo han terminado
Los croissants estarán listos cuando estén bien dorados y suenen huecos al golpearlos en el fondo.
Un termómetro de lectura instantánea indicará 190°F en el centro de la medialuna cuando esté hecha. Si se dora demasiado rápido, cubra el molde con papel de aluminio y siga horneando.

Cómo guardarlas
Guarde los panecillos horneados enfriados en un recipiente o bolsa hermética. Se conservarán hasta tres días a temperatura ambiente y hasta una semana en el frigorífico. Caliéntalos en el microondas o en el horno a baja temperatura.
También se pueden congelar en una bolsa o recipiente apto para el congelador durante un máximo de 3 meses; descongélelos en la encimera durante un par de horas o de un día para otro en el frigorífico.
Más deliciosas recetas de rollitos de media luna
Crescent Rolls de yogur caseros
Panecillos rellenos de albóndigas
Crescent Rolls rellenos de crema de naranja
Así que si estás buscando algo que hacer con algunos restos de masa madre, espero que pruebes estos Panecillos de masa madre para el desayuno y me cuentes.


Ingredientes
- 1 taza + 1 cucharada de harina común ((138 gramos))
- 1-2 cucharadas de leche
- 3½ cucharadas soperas de masa madre (desechar) ((50 gramos))
- ½ cucharadita de miel
- 3⅓ cucharadas soperas de leche (tibia)* ((50 gramos))
- 2¼ cucharadas de azúcar granulado
- 1 yema de huevo grande
- 1-2 cucharadas de azúcar gruesa
- 1 pizca de sal
- 1-2 cucharadas de almendras fileteadas
- 2 cucharadas de mantequilla (derretida y fría) ((30 gramos))
Instrucciones
- En el bol de la batidora, añadir el fermento y la leche, mezclar con un batidor de varillas o un batidor plano hasta que se integren.
- Añadir la mantequilla y la yema y mezclar, con el batidor plano. A continuación, añadir el azúcar y la miel, batir para combinar.
- Añadir la harina y la sal y, con el gancho amasador, amasar hasta obtener una masa lisa y elástica. Estirar la masa en un círculo de 1/8 de pulgada de espesor.
- Cortar en 8 triángulos, enrollar cada triángulo empezando por el extremo hasta la punta. Colóquelos en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino, cúbralos y déjelos levar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que doblen su volumen, unas 6-8 horas.
- Precalentar el horno a 350F (180C).
- Pincelar cada triángulo con leche y espolvorear con láminas de almendra o azúcar gruesa si se desea. Hornear durante unos 20 minutos o hasta que estén dorados. Pasar a una rejilla para enfriar. ¡Que aproveche!