Los Bibingka o Pasteles de Arroz con Coco son una especialidad filipina, hechos con harina de arroz y leche de coco. Estos pasteles sin gluten son perfectos para acompañar una taza de café o té. Un sabroso capricho para el desayuno o la merienda.
Tortitas de arroz con coco – Bibingka
Cuando mi amiga Abigail de Manila Spoon me preguntó si me gustaría hacer una receta de su recién publicado libro de cocina « Arroz. Fideos. Qué rico». No pude resistirme.
Decidí probar estas tortitas de arroz con coco, conocidas como Bibingka en Filipinas.
Uno porque nos encantan los postres y dos porque no contienen gluten. Mi hija mayor venía de visita y le encanta todo lo que sea sin gluten, así que sabía que serían perfectos para ella.
Como dice Abigail en su libro, son maravillosos con una taza de té o café. Perfectos para el desayuno. Ligeros y no excesivamente dulces.
¿Cuáles son los ingredientes del Bibingka?
- Hojas de plátano, en realidad son opcionales
- Harina de arroz
- Polvo de hornear
- Sal
- Huevos
- Azúcar granulado
- Leche de coco
- Mantequilla sin sal (en Italia no se consigue sin sal, así que usé mantequilla salada normal y reduje la sal)
- Vainilla
¿Por qué se utilizan las hojas de plátano?
Las hojas de plátano son opcionales, pero tradicionalmente los pasteles se hornean en las hojas de plátano ablandadas, que aportan a los pasteles un aroma añadido y un sutil dulzor.
Las hojas pueden comprarse congeladas en tiendas asiáticas. Primero hay que descongelarlas y luego limpiarlas pasándoles un paño de papel humedecido.
A continuación, las hojas se ablandan pasándolas por una llama o un hornillo eléctrico hasta que adquieren un color verde intenso.
Si no encuentras hojas de plátano (como yo), puedes forrar los moldes con papel de pergamino.
Cómo hacer Bibingka
- En un bol mediano, tamizar la harina de arroz, la levadura en polvo y la sal.
- En un bol grande, batir los huevos, añadir el azúcar, la leche de coco, la mantequilla y la vainilla y mezclar bien.
- Añadir lentamente la mezcla de harina a la mezcla de huevo y batir hasta que esté bien combinada y suave.
- Repartir la masa uniformemente en los moldes preparados.
- Hornear, servir caliente o a temperatura ambiente.
Cómo guardarlas
Los bibingka cocidos deben guardarse en un recipiente hermético, se conservarán 1-2 días a temperatura ambiente. O en el frigorífico durante 1-2 semanas.
Son una delicia, tanto si buscas una receta sin gluten como si no. Caliente del horno con una taza de té son la idea perfecta para el desayuno. ¡Que aproveche!

Ingredientes
- 4 huevos (a temperatura ambiente)
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 1 1/4 tazas de azúcar granulado ((250 gramos))
- 1 pizca de sal
- 1 lata (13,5 onzas ) de leche de coco ((400 ml))
- 2 tazas de harina de arroz (bien compactada) ((230 gramos))
- 1 cucharadita de vainilla
- 2 cucharadas de mantequilla* derretida / enfriada
Instrucciones
- Precalentar el horno a 375F (190C). Engrasar ligeramente y enharinar 12 moldes para magdalenas (6 grandes y 6 pequeños) o forrarlos con papel vegetal.
- En un bol mediano, tamizar la harina de arroz, la levadura en polvo y la sal.
- En un bol grande, batir los huevos, añadir el azúcar, la leche de coco, la mantequilla y la vainilla y mezclar bien.
- Añadir poco a poco la mezcla de harina a la de huevo y batir hasta obtener una mezcla homogénea. Repartir la masa uniformemente en los moldes preparados. Hornear durante unos 18-23 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Dejar reposar en el molde durante 10 minutos y, a continuación, sacarlos a una rejilla para que se enfríen completamente. Servir caliente o a temperatura ambiente. ¡Que aproveche!